

(Linum usitatissimum)
El lino dorado, también conocido como linaza dorada, es una semilla milenaria originaria de las regiones más frías de Eurasia. Se cultiva principalmente en países como Canadá, Rusia o algunas zonas del norte de Europa, donde el clima favorece su desarrollo natural. Esta variedad destaca no solo por su color brillante y atractivo, sino también por su riqueza en nutrientes esenciales como los ácidos grasos omega 3, fibra y antioxidantes. Su sabor más suave y delicado lo convierte en una opción ideal para incorporar a múltiples recetas saludables.
Las semillas de lino dorado presentan un sabor más suave e intenso en comparación con el lino marrón, que suele tener un perfil más terroso y neutro. Desde el punto de vista nutricional, no existen diferencias significativas entre ambas variedades. Tanto el lino dorado como el marrón son una excelente fuente de ácidos grasos omega 3 y fibra soluble, esenciales para favorecer la salud cardiovascular y mejorar el tránsito intestinal, ayudando a combatir el estreñimiento de forma natural.
Las personas con síndrome de colon irritable deben consumir las semillas de lino con moderación y siempre bajo supervisión médica. Aunque sus beneficios son numerosos, es importante adaptar su consumo a las necesidades individuales.
Característica | Lino dorado | Lino marrón |
---|---|---|
Sabor | Más suave, ligeramente dulce | Más terroso, sabor neutro |
Color | Dorado o amarillo claro | Marrón oscuro |
Contenido en omega 3 | Muy alto | Muy alto |
Fibra soluble | Alta | Alta |
Usos comunes | En panes, yogures, batidos y ensaladas | En panes, cereales, masas integrales |
Digestibilidad | Ligeramente más fácil de digerir | Buena, pero puede ser más fibrosa |
Aspecto visual en recetas | Aporta un toque más estético por su color claro | Color más discreto y rústico |
Información sobre alérgenos (Directiva 2003/89/CE y Reglamento UE 1169/2011):
Alérgeno | ¿Contiene? | |
1.- | Cereales que contengan gluten y productos derivados (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) | N |
2.- | Crustáceos o productos a base de crustáceos | N |
3.- | Huevos y productos a base de huevo | N |
4.- | Pescado y productos a base de pescado | N |
5.- | Cacahuetes y productos a base de cacahuetes | N |
6.- | Soja y productos a base de soja | N |
7.- | Leche y sus derivados, incluida la lactosa | N |
8.- | Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces de nogal, anacardos, pacanas, castañas de pará, pistachos, piñones, nueces de macadamia, nueces de Australia o productos derivados) | N |
9.- | Apio y productos derivados | N |
10.- | Mostaza y productos derivados | N |
11.- | Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo | N |
12.- | Anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10mg/L expresado como SO₂ | N |
13.- | Altramuces y productos a base de altramuces | N |
14.- | Moluscos y productos a base de moluscos | N |
* S: Contiene como ingrediente. C.C: Puede contener trazas por contaminac. cruzada. N: No contiene.